Pelops

Pelops

Pelops Pelops era hijo de Tántalo, rey de Lidia, y hermano de Níobe. La península griega del Peloponeso recibió este nombre en su honor («isla de Pelops»). Cuando aún era un niño, su padre invitó a comer a los dioses…

Patroclo

Patroclo

Patroclo Patroclo era hijo del rey Menotio de Opus y muy querido compañero de fatigas y aventuras de Aquiles. De joven había matado a Clitónimo, hijo de Anfidamas, des­pués de una pelea. Monotio llevó a su hijo a la corte…

Pasifae

Pasifae

Pasifae Pasifae, hija de Helios y de la oceánide Perseis, se casó con Minos, rey de Creta y le dio muchos hijos antes de enamorarse del toro blanco que Poseidón le había regalado al rey para hacer un sacrificio en…

Paris

Paris

Paris Paris, también conocido como Alexánder, era hijo de Príamo, rey de Troya, y de He-cabe. Su comportamiento egoísta llevó a la caída de la ciudad. Poco después de nacer, Hecabe tuvo un horrible sueño, a consecuencia del cual abandonó…

Minos

Minos

Minos Minos había nació en Creta, como resultado de la unión entre el dios Zeus y la princesa fenicia Europa, a la que había seducido valiéndose de la apariencia de un toro (ver Europa). Radamantis y Sarpedón, hermanos de Minos,…

Stonehenge

Stonehenge

Stonehenge Stonehenge se alza sobre un montículo en la vasta meseta de la campiña de Wiltshire, cerca de Salisbury en Inglaterra. El nombre de Stonehenge proviene supuestamente del inglés antiguo Stanhengist, que significa algo así como «piedras colgantes». Está formado…

Ruinas de Copán

Ruinas de Copán

Ruinas de Copán La zona arqueológica de Copan se encuentra ubicada en la parte más occidental de Honduras, dentro de los límites lingüísticos del área Chortí, dialecto derivado de la antigua lengua Maya. La parte restaurada se conoce como «Parque…

Las ruinas de el Tazumal

Las ruinas de el Tazumal

Las ruinas de el Tazumal El Tazumal de El Salvador; está ubicada en el corazón de Chalchuapa, en el departamento de Santa Ana a ochenta kilómetros al occidente de la capital. Esta zona está dentro del área arqueológica de Chalchuapa,…

Los Mayas en la historia de la cultura

Los Mayas en la historia de la cultura

Los Mayas en la historia de la cultura Hemos considerado de importancia especial insertar algunas secciones de la publicación que sobre Los Mayas escribiera el historiador guatemalteco Licenciado Ernesto Chinchilla Aguilar y que intituló «Los Mayas en la Historia de…